
05 Oct ¿Por qué comer chocolate nos produce placer?
El chocolate consigue crear un potente efecto de bienestar en el cerebro, y el responsable de esta agradable sensación es una sustancia denominada feniletilamina.
El alimento del amor
Conocida es la cualidad afrodisíaca del chocolate, originada a partir de su composición química. Sin embargo, hay quienes sostienen que el verdadero motivo por el cual el chocolate goza de esa fama es que permite una instancia placentera entre dos personas, compartiendo un momento íntimo y de disfrute. Muy similar a lo que ocurre cuando escuchamos una canción que nos gusta, se activa la zona del cerebro del relax y placer, favoreciendo la irrigación sanguínea.
Impacto positivo en la salud cerebral
El cacao mejora la memoria y protege las células neuronales del daño producido por sucesos traumáticos, como pueden ser derrames o apoplejía cerebral.
Genera «felicidad»
El cacao posee aminoácidos que favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor que lleva a una señal nerviosa que produce felicidad. También cuentan con feniletilamina, relacionado con las anfetaminas, y con la anandamina, compuesto que activa receptores cerebrales que producen placer.
Antioxidante natural y fuente de minerales
Se ha descubierto que el chocolate contiene más antioxidantes que el té verde, y que es muy efectivo dentro de la prevención de algunos tipos de cáncer y enfermedades del corazón. El chocolate también contiene una variedad de minerales que son vitales para una buena nutrición, como por ejemplo calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc y cobre, esenciales en el buen desempeño de funciones orgánicas como el crecimiento y el transporte de oxígeno en la sangre.
Sorry, the comment form is closed at this time.