
05 Nov ¿Conoces el origen de las rosquillas?
Las rosquillas son quizás uno de los dulces que más modificaciones han sufrido y dependiendo del país y cultura, la forma de elaborar el dulce cambia.
Las rosquillas son una receta antigua, que se remonta a la Grecia clásica y posteriormente a Roma. En dicha época, se freían tiras de masa de trigo y se cubrían con miel. No fue hasta el año 400 cuando los árabes durante la Edad Media comenzaron a freír pequeñas porciones de masa sin endulzas que luego cubrían en almíbar.
¿Cuándo llegó a España?
A lo largo del siglo X, durante la presencia de los árabes en la Península Ibérica las rosquillas comenzaron a elaborarse y desde España se fueron extendiendo a otras zonas.
Los ingredientes que actualmente están presentes en las recetas, se fueron añadiendo poco a poco. Al principio no se elaboraban con huevo, pero al añadir este ingrediente la receta ganaba en sabor y firmeza.
Pero… En el resultado final siempre existía un problema, el interior de estos dulces a menudo quedaba crudo o poco hecho. ¿Su solución? Al crear un agujero en el centro se eliminó este problema y las rosquillas al freírse quedaban perfectamente cocidas.
Características y tipologías
Como hemos dicho, la rosquilla es un dulce frito y horneado elaborado con distintos tipos de masa. Desde una masa más o menos esponjosa hasta una masa hojaldrada.
Estas, son pequeñas y suelen estar cubiertas de azúcar o almíbar. Entre sus variedades más conocidas en la geografía española destacamos:
- Rosquillas tontas: Estas son las más antiguas y no llevan ningún acabado.
- Rosquillas listas: Tienen el mismo proceso de elaboración pero su diferencia reside en la capa de azúcar glasé.
- Rosquillas Santa Clara: Después de bañarlas en clara de huevo, se cubren con una capa de merengue.
- Francesas: Estas, se rebozan en almendra picada.
Variedades y formas de prepararlas hay muchas, pero lo que tenemos claro en Pastinata es que a todo el mundo gusta.
Sorry, the comment form is closed at this time.