
09 Abr Curiosidades sobre el Croissant
El croissant un dulce ideal para el desayuno o la merienda de muchos de vosotros. Es uno de los bollos que se consume más en Francia. Podemos decir, que el croissant es uno de los alimentos más habituales hoy en día en nuestra dieta y hoy queremos conocer su origen y su historia.
¿Cuál es su origen?
El origen de croissant, se remonta en Viena en el siglo XVII y fueron los franceses quién perfeccionaron la receta original de este dulce en forma de luna.
Los panaderos vieneses trabajan en mitad de la noche para poder tener el pan listo a primera hora de la mañana, y fueron ellos los que dieron la voz de alarma que la ciudad estaba en guerra de los turcos. Gracias a los panaderos Viena pudo celebrar su victoria, así que, realizaron un bollo en forma de luna creciente como símbolo de “estar comiéndose a un Turco”. De esta forma nació el croissant que todos hemos disfrutado alguna vez.
En España, lo conocemos con el nombre de croissant, pero en otros países como en Perú, Venezuela y Ecuador se conoce como cachitos. En otros países como Paraguay, Uruguay, Argentina o Chile se conoce como medialunas y en algunos países como Latinoamérica se refieren a él como cangrejitos o cuernitos.
¿Cómo se produce?
El secreto de su gran sabor está en el amasado y su tiempo de producción. Lo ideal, según lo que se comenta en todas las recetas, es trabajar la masa durante unos 10 minutos y dejarla esposar en frío durante un mínimo de cinco horas.
Su básica composición de productos sencillos entre los que se encuentra la harina, el azúcar, la sal, la mantequilla, la levadura, los huevos y el agua, son la clave del éxito para disfrutar de un delicioso croissant.
En definitiva, el croissant es uno de los productos que se disfruta en cualquier momento del día en diferentes lugares del mundo.
Sorry, the comment form is closed at this time.