Los cereales en la bollería

Los cereales en la bollería

Trigo, avena, cebada, centeno, arroz, maíz… son alguno de los cereales más conocidos y cada vez más presentes en nuestros productos de bollería congelada.

Las múltiples propiedades de los cereales los convierten en una de las fuentes de nutrientes más importantes que tenemos. Es por eso, que los cereales están cada vez, más presentes en toda nuestra bollería.

Hidratos de carbono, fibra, vitaminas, proteínas, minerales… son algunos de los nutrientes que los cereales nos aportan. Es por eso, que los cereales tienen que estar muy presenten en tu dieta, y una buena alternativa para hacerlo es mediante nuestros productos de bollería congelada.

Existen dos maneras de incorporar cereales en la bollería, una es mediante el uso de semillas y cereales para decorar la bollería y panes o bien, mediante el uso de harinas.

  • Harina de trigo: El trigo es el cereal más conocido y con el cual se confecciona la mayor parte de la repostería. También existe una variedad de esta harina que es la integral, esta, es más oscura y se obtiene moliendo el grano de trigo entero.

 

  • Harina de maíz: El maíz es otro cereal muy utilizado en la repostería. Esta, se obtiene moliendo los granos de maíz, los cuales poseen una gran cantidad de almidón. Esta es ideal para los celíacos ya que no contiene gluten.

 

  • Harina de centeno: Junto a la de trigo, el centeno es uno de los cereales más utilizados para la confección del pan. Este tipo suele dar cierto amargor a la masa por lo que no se recomienda utilizarla en repostería.

 

  • Harina de arroz: El arroz, es uno de los cereales más utilizados para sustituir la harina de trigo debido a que es neutra de sabor. Además, esta no contiene gluten por lo que es apta para celiacos.

Aunque las harinas nombradas anteriormente son las más conocidas, existen una gran variedad de cereales que se pueden utilizar para confeccionar bollería congelada. Harina de cebada, de avena, de legumbre... Descúbrelas y escoge aquellas que más te gusten.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.