
06 Nov El origen del «brazo de gitano»
Mucho se ha especulado sobre el origen del brazo de gitano para referirse al pastel de masa enrollada y relleno de diferentes dulces. El brazo de gitano es un pastel relleno que se arrolla en forma de cilindro y se elabora con una masa genovesa cubierta de una mermelada o crema (nata, moca, chocolate) y luego enrollada.
Puede estar decorado con una cobertura de azúcar glas, chocolate, glaseado, quemada, merengue o nata. Pastinata distribuye brazos de gitano entre sus productos de pastelería, así como bollería y panes congelados logrando una cualidad y calidad exquisita.
Tres teorías explican el origen e historia del nombre “brazo de gitano”
Primera teoría:
A mediados de los años 50 recorrían las pastelerías los artesanos caldereros (profesionales de reparación y mantenimiento de calderas) cuya etnia era gitana, ofreciendo sus servicios. Estos artesanos eran especialistas en trabajar cobre batido, forja o laminación y de él fabricaban ollas, cazos, moldes y utensilios varios de cocina.
Una vez prestados sus servicios a los pasteleros recibían, además de una compensación económica, algún trozo sobrante de pastel del día. Estos trozos eran enrollados previamente por los pasteleros en una plancha de bizcocho. Y, para llevárselos, los caldereros apoyaban el cilindro de recortes en su brazo mientras los operarios de las pastelerías exclamaban “qué bien queda el pastel en el brazo del gitano”. Este hecho llegó a popularizarse tanto que comenzaron a producir este tipo de bizcochos llamándoles brazo de gitano.
Segunda teoría:
Ésta explica que el nombre de este popular bizcocho se debe a que su forma enrollada y larga deja a la vista la parte más oscura del brazo de gitano, muy semejante al color oscuro de piel de los gitanos. Además, si este bizcocho se decora con cerezas escarchadas y merengue, recuerda a la manga del típico vestido que lucían las gitanas en las fiestas.
Tercera teoría:
Finalmente tenemos una tercera versión algo diferente pero no menos curiosa. Cuentan que el nombre proviene de un monje berciano de la edad media que recorrió medio mundo hasta que llegó a un monasterio egipcio donde descubrió este postre. Enamorado de él, lo llevó a España para servirlo a la reina. En un primer momento y debido a su origen se llamó “Brazo egipciano”. Pero ya conocemos un poco el humor español y la semejanza fonética de brazo egipciano con brazo gitano, y así fue como empezó, cuentan, a llamarse así. D
Sea cual sea la versión correcta, se trata de un pastel delicioso que ha llenado de felicidad cantidad infinita de mesas en los postres y cuyo nombre seguirá, sin duda, generando todo tipo de especulaciones sobre el origen del brazo de gitano y de por qué se llama así.
Sorry, the comment form is closed at this time.