
12 Dic Origen de las rosquillas
La rosquilla es un dulce frito u horneado hecho con distintos tipos de masa, desde una masa más o menos esponjosa hasta masa hojaldradas y tiene forma de rosca, de ahí su nombre. Es un dulce español típico en la Semana Santa, cuyo origen se remonta al antiguo Imperio romano, época en la que su receta se extendió a buena parte de Europa y de la cuenca mediterránea. Se trata de esa rosquilla tan típica de los pueblos españoles, que además consigue conservar su propia identidad en cada rinconcito de la geografía.
La rosquilla española, redondita, con su agujero y su masa apretada ha hecho la delicia de las cocinas de todas las abuelas.
Son pequeñitas y suelen estar cubiertas de azúcar glaseada o blanquilla. Algunos le ponen matalauva, otras cocineras aplican directamente el tradicional chorreón de licor de anís y en otros lugares se condimenta con canela, vino, miel… Todo es bueno para este dulcecito tradicional español, que quitó mucha hambre en épocas de carencia.
Aunque durante todo el año se puede disfrutar de las rosquillas españolas, las cocinas tradicionales se empapan del legado y sacan los trastos de amasar en fechas navideñas, cuando la ocasión de hacer rosquillas se convierte en una excusa para pasar un buen rato en compañía de familiares y amigos.
Entre las rosquillas de san Isidro, patrón de Madrid cuya festividad se celebra el 15 de mayo, existen cuatro variedades típicas que se diferencian principalmente en el acabado final y no en la receta para la masa:
1. Rosquillas tontas: son las más antiguas y no llevan ningún acabado, de ahí su nombre por ser las más simples. Tradicionalmente se hacían con excedentes de masa de pan. Suelen estar perfumadas con anís.
2. Rosquillas listas: llevan una capa de azúcar glasque puede ser de distintos colores (marrón, amarillo, rosa…). También pueden ir «emborrachadas».
3. Rosquillas de Santa Clara: después de bañarlas en clara de huevo, se cubren con una capa de merengueseco de color blanco. En toda la comunidad de Castilla y León, se hacen de mayor tamaño y son conocidas como rosquillas de baño o roscos de Castilla.
4. Francesas: se rebozan en almendra picada.
En Galicia las rosquillas se consumen en todas las romerías y fiestas populares, siendo elaboradas en Ponteareas.
Sorry, the comment form is closed at this time.